Este artículo se publicó originalmente en 2015. Lo retomamos en honor al 104 aniversario del nacimiento de Julio Cortázar.
Foto
Julio Silva, artista argentino y mejor amigo de Julio CortázarCredit
Hugo Passarello
Hugo Passarello era bastante joven la primera vez que leyó Rayuela,
de Julio Cortázar. Como muchos lectores de esa obra, quedó cautivado
por la narrativa y sus juegos de estructura. Ambientada en París, la
novela tiene 155 capítulos para los que Cortázar da tres opciones de
orden de lectura: cronológico, en saltos con instrucciones o como uno
guste.
“Cortázar
jugó con la idea de que un libro fuera una historia con la cual jugar”,
dijo Passarello. “Me inspiró a hacer lo mismo con las fotografías”.
Foto
Ricardo Mosner, artista argentino. "Toc, toc.
—Despertémonos —decía Oliveira alguna que otra vez.
—Para qué —contestaba la Maga, mirando correr las péniches desde el Pont Neuf—".Credit
Hugo Passarello
Después
de mudarse él también a París y de pensar cómo realizar un proyecto
basado en un texto lleno de historias inesperadas, Passarello produjo “Rayuela”:
retratos de amigos, lectores y contemporáneos de Cortázar compilados
para el centésimo aniversario del natalicio del escritor, en 2014.
Foto
Andrea Cohen, música argentina. "El tiempo
—dijo Oliveira— era muy variable, pero de cuando en cuando había días
buenos. Otra cosa: Como muy bien dijo César Bruto, si a París vas en
octubre, no dejes de ver el Louvre”.Credit
Hugo Passarello
El
trabajo de Passarello es un diálogo entre la imagen y el texto. Empezó a
finales de 2013 por medio de redes sociales, donde encontraría a once
participantes que eligieran su pasaje favorito de la novela y acordaron
ser retratados en la ubicación parisina de ese fragmento.
Terminó por atraer a muchísimas más personas.
Foto
Jérôme Dulou, francés y profesor de
español. "Apoyándose contra un farol, levantó la cara y dejó que la
lluvia lo empapara del todo. Así nadie podría darse cuenta, con la cara
cubierta de agua nadie podría darse cuenta".Credit
Hugo Passarello
“La
gente seguía diciendo que quería participar”, dijo Passarello. Terminó
tomando seis retratos cada fin de semana, después de conversar con cada
persona para entender sus vínculos con Rayuela.
Foto
Luisa Valenzuela, escritora argentina.
"[…] yo no sé por qué estoy en el café, en todos los cafés, en el
Elephant & Castle, en el Dupont Barbès, en el Sacher, en el
Pedrocchi, en el Gijón, en el Greco, en el Café de la Paix, en el Café
Mozart [...] en los cafés de cualquier lado".Credit
Hugo Passarello
En uno de los retratos, Érica, profesora de español, yace pensativa al lado del Sena. Le dijo
a Passarello que cuando era joven “los periplos metafísicos y festivos”
la ayudaron a preguntarse y descubrir. Eligió un pasaje sobre tirarse
al río parisino como “algo lúcido y liberador”.
Foto
Érica de Dios Morales, española. "—Te tengo tanta lástima, Horacio.
—Ah, eso no. Despacito, ahí.
—Vos sabés que yo a veces veo. Veo tan claro. Pensar que hace una hora se me ocurrió que lo mejor era ir a tirarme al río.
—La desconocida del Sena... Pero si vos nadás como un cisne”.Credit
Hugo Passarello
Otro de los retratos es el del artista argentino Julio Silva, amigo de Cortázar. Por medio de la lente de Pasarello, Silva aparece solemne cerca de la tumba de Cortázar, de espaldas.
“El
proyecto fue una prueba”, dijo Passarello sobre la experiencia de
retratar a varios sujetos. “Retó mi capacidad de conocer rápidamente a
desconocidos y conseguir que se expusieran”.
Foto
Nicolás Román Borré, realizador,
cineclubista y recolector de imágenes colombiano. "Vagando por el Quai
des Célestins piso unas hojas secas y cuando la levanto y la miro bien,
la veo llena de 'polvo de oro viejo'".Credit
Hugo Passarello
El
uso del blanco y negro le permitió también convertir a sus fotos en un
homenaje a un París muy distinto, aquel que fue retratado medio siglo
antes por Cortázar. “El París de hoy es menos bohemio y mucho más
costoso”, dijo. Pero muchos de los edificios siguen prácticamente
idénticos. “El blanco y negro me permitió retratar los mismos lugares
que retrata Cortázar en otro punto del tiempo”.
Foto
Marcela Vivar, artista visual y fotógrafa
argentina.
"Oh, Maga, en cada mujer parecida a vos se agolpaba como un silencio
ensordecedor, una pausa filosa y cristalina que acababa por derrumbarse
tristemente, como un paraguas mojado que se cierra".Credit
Hugo Passarello
Pese
al paso de las décadas, el proyecto de Passarello comprueba la
fortaleza que aún tienen —por no decir que magnifican— las palabras del
escritor argentino.
“Las
historias básicas y mundanas de grandes cuentistas se vuelven
memorables y fantásticas”, dijo Passarello. “¿Es posible contar un
relato con el mismo poder, por medio de las imágenes?”.
Foto
Ele Di Lorenzo, cocinera itinerante
argentina.
"Con ella yo sentía crecer un aire nuevo, los signos fabulosos del
atardecer o esa manera como las cosas se dibujaban cuando estábamos
juntos y en las rejas de la Cour de Rohan los vagabundos se alzaban al
reino medroso y alunado de los testigos y los jueces [...]”.Credit
Hugo Passarello
Foto
Maru Ibáñez, bióloga argentina. "Cuando
subía a mi pieza de la rue de la Tombe Issoire traía siempre una flor,
una tarjeta Klee o Miró, y si no tenía dinero elegía una hoja de plátano
en el parque".Credit
Hugo Passarello
Foto
Marcelo Balsells, músico y entonces
director de la Casa Argentina en París. "Más allá del boulevard Jourdan
[...] dejábamos las bicicletas en la calle y nos internábamos de a poco,
parándonos a mirar el cielo porque esa es una de las pocas zonas de
París donde el cielo vale más que la tierra".Credit
Hugo Passarello
Foto
Jérémy Buldo, artista francés. "Sin embargo
los dos, Maga, estamos componiendo una figura, vos un punto en alguna
parte, yo otro en alguna parte, desplazándonos".Credit
Hugo Passarello
Foto
Miguel “Rep” Repiso, dibujante argentino.
"Tal vez rapándome, llenándome la cabeza de ceniza, llegar con el cazo
de las limosnas. No soy ya el que conocisteis, oh, mujeres".Credit
Hugo Passarello
Foto
Luis Dapelo, crítico y traductor. "Sé,
porque me lo dijiste, que a vos no te gustaba que yo te viese entrar en
la pequeña librería de la rue de Verneuil, donde un anciano agobiado
hace miles de fichas y sabe todo lo que puede saberse sobre
historiografía".Credit
Hugo Passarello
Foto
Raquel Thiercelin, amiga francoespañola de
Cortázar y profesora de literatura hispanoamericana.
"Se citaban por ahí y casi siempre se encontraban [...] No podía ser que
la Maga decidiera doblar en esa esquina de la rue de Vaugirard
exactamente en el momento en que él, cinco cuadras más abajo, renunciaba
a subir por la rue de Buci [...]".Credit
Hugo Passarello
Comentarios
Publicar un comentario